viernes, 7 de diciembre de 2012

El liberalismo económico: de ayer a hoy

Estos días que estamos hablando de la Constitución de Cádiz y de los principios del liberalismo nos hemos centrado en los aspectos más "políticos", entendidos como la base de nuestro sistema político actual. La semana que viene hablaremos más de sus aspectos sociales pero apenas nos dará tiempo a hablar del liberalismo económico, por lo que no vendría mal conocer algunos de sus autores y de sus principios básicos.

Por eso os remito a esta entrada de un excelente profesor, Tom Pérez, de las que podemos extraer algunas ideas básicas:
- No intervencionismo en la economía, ni del Estado ni de ninguna institución que limite el libre desarrollo de la economía. Así, hemos visto cómo desaparecen en plena crisis del Antiguo Régimen los señoríos, el mayorazgo, los gremios, la Mesta, las aduanas interiores...
- El estado solo ha de intervenir en actividades que no sean rentables para los individuos.
- Este no intervencionismo no solo se ha de aplicar a la fabricación o al intercambio de productos, también a las relaciones con los trabajadores.
- Y, ¿quién regula todo esto? según Adam Smith, "la mano invisible de los mercados". Esto es, la libre competencia entre emprendedores hará que todos se esfuerzen por crear el mejor producto al mejor precio, por lo que todos saldrán beneficiados: los empresarios al vender su producto con éxito, los trabajadores porque conseguirán trabajo en esas empresas pujantes, y el consumidor porque conseguirá el mejor producto al mejor precio.

¿Nos suena a algo lejano? Yo diría que no, y pondremos algunos ejemplos
- El jefe de los empresarios españoles hace unos años decía cosas como estas
           "La mejor empresa pública es la que no existe"
            "Menos intervencionismo, más desregulación, más externalización de los servicios públicos           "Las subidas salariales son perjudiciales para la economía, porque aumentan la inflación"
            "Una reforma laboral profunda y global calmará a los mercados"
           "Subir la jubilación a los 67 años me parece razonable y una tendencia de llegar a los 70 también me parece razonable con el tiempo"
Por ciertto, ¿dónde está este empresario ahora?

Y se puede seguir con los ejemplos, ahora en un mundo más cercano a nosotros, la educación. Sobre el proyecto de la LOMCE, aquí van un par de sus aspectos más ideológicos
- Competencia entre escuelas
-  Modelos de escuela


domingo, 21 de octubre de 2012

Juego de tronos: la lucha por el poder

Para aquellos que tenéis un remoto recuerdo de la Historia que se os enseñó en segundo de ESO, os señalo una referencia que, tal vez conozcáis bastantes de vosotros. Se trata de la serie de novelas defantasía escritas por George R.R. Martín titulada "Canción de hielo y fuego". De momento ya se han publicado cinco novelas (y algunas precuelas) y, bajo el título más conocido de "Juego de tronos" se han emitido en televisión dos temporadas, rodándose en la actualidad una tercera.

Y os hago esta referencia porque en todas las novelas uno de los ejes básicos es la lucha por el poder. La que más nos interesa, la lucha por el control de Poniente, donde confluyen reyes, diferentes casas nobiliares y luchas por el trono en una guerra civil de diferentes frentes. El mundo del vasallaje y su importancia para atraer apoyos a la causa de uno u otro pretendiente, las relaciones que se establecen entre las diferentes Casas (donde la política matrimonial es fundamental), los caballeros y sus justas, los bastardos y su papel, la edad de los protagonistas - que nos choca pero no hemos de olvidar la corta esperanza de vida de la época-, la violencia existente, las figuras de poder que van apareciendo en torno a la monarquía, como la Mano o el Jefe de los servicios secretos.. todo ello nos lleva sin duda a comprender mejor el mundo medieval. Aunque la referencia de martin parece ser la Guerra de las dos Rosas, también se han establecido paralelismos con la historia de Aragón, concretamente con el Compromiso de Caspe.
Más allá de Poniente podemos observar otras formas de organización social y política: los clanes nómadas, los dothraki, o las ciudades libres, que recuerdan a las repúblicas marítimas como Génova... Pues sí, podemos aprender historia en cualquier sitio y momento.

martes, 2 de octubre de 2012

El capitán Alatriste y la historia de España

El capitán Alatriste es un importante personaje literario - y también cinematográfico- creado por el escritor Arturo Pérez reverte. Antiguo oficial degradado de los tercios españoles - aunque sigue con ese tratamiento entre sus compañeros- se ve envuelto en varias aventuras de la España de Felipe IV: conspiraciones palaciegas, luchas por el oro americano, enfrentamientos en Flandes o en el Mediterráneo, choques con la Inquisición, etc. Pérez reverte nos muestra una España en la que se mezclan personajes literarios con personajes reales - Quevedo, el conde duque de Olivares, Lope de vega...- y, a través del narrador Íñigo de Balboa o de otros personajes, expresa sus ideas sobre qué pasó, por qué y con qué consecuencias hubo en esa época. Aquí os selecciono algunas frases de diferentes novelas Capitan Alatriste. Textos para historia de España

viernes, 14 de septiembre de 2012

Introducción a la Historia de España de Segundo de bachillerato

Os dejo aquí - aunque también lo podéis bajar de nuestro curso en edmodo- el tema 0 introductorio a la asignatura. Incluye reflexiones, actividades y modelos de desarrollo de competencias históricas que trabajaremos este curso

CONOCIMIENTOS BÁSICOS PREVIOS

martes, 11 de septiembre de 2012

Nuevo curso, nuevas técnicas

Pues sí, se acabaron las vacaciones. Enhorabuena a todo el alumnado que ha llegado a Segundo de bachillerato... ¡ ya queda menos!
Para algunos, continuaremos trabajando con la Hisotria como el curso pasado. Otra gente (los de Ciencias) se volverán a acercar a esta ciencia apasionante, al menos para nuestro departamento y, espero, también para vosotros en poco tiempo.

Por un lado, queremos seguir potenciando el trabajo práctico de la asignatura: ya es hora de desterrar la idea de que  sencillamente hay que "empollar" de memoria unos temas ya hechos (aunque también habrá que estudiar, ojo). Los comentarios de texto, de mapas o de imágenes, la elaboración de mapas conceptuales y la creación de vuestro propio material de estudio serán tareas habituales este curso.

Por otro lado, vamos a continuar con el uso de los materiales TIC: desterramos el libro de texto (aunque tendréis algunos ejemplares a vuestra disposición en la biblioteca) y nos pasamos a un curso virtual a través de la plataforma "edmodo", donde colgaremos materiales, realizaremos ejercicios, señalaremos enlaces, pondremos noticias, plantearemos debates, plantearéis las dudas, etc.

Lo primero, hay que darse de alta. En clase os indicaremos cómo

Ánimo y comencemos el curso con fuerza!

domingo, 10 de junio de 2012

Cincuentenario del contubernio de Munich

Vídeo de Informe Semanal (RTVE) sobre el cincuentenario del denominado Contubernio de Munich. Recordad que es uno de los comentarios de selectividad.. quedan pocos días, pero echad un vistazo al vídeo, por si acaso


jueves, 24 de mayo de 2012

videos sobre el franquismo

enlace interesante con vídeos sobre el franquismo

domingo, 13 de mayo de 2012

De purísima y oro

Aunque apurados de temario, siempre me gusta utilizar en clase otra fuente histórica que, desgraciadamente, no hemos podido trabajar mucho: la música.
Y utilizaremos un ejemplo de música que referencia a la posguerra española: se trata de una canción de Joaquín Sabina de su disco 19 días y 500 noches (1999): De purísima y oro, una canción parece ser dedicada a su amigo, el torero José Tomás, y que hace referencia a Manolete, a su vida, a su muerte, y al contexto histórico en que vivió, en especial el Madrid recién salido de la guerra.

La canción la podéis escuchar en este vídeo



La letra de la canción, aquí

Y algunas referencias y explicaciones
- unas imágenes del toreo de Manolete y el tráiler de una película "maldita" (se estrenó bastante tiempo después de su producción)) sobre el torero, donde Penélope Cruz hace el papel de Lupe Sino, la última de las novias/amantes del torero. Manolete fue el torero más importante de su época, y además, su significación política hacia el bando sublevado la aumentó en los medios. Murió en la plaza de toros de Linares.
- Miguel de Molina interpretando la copla  "La bien pagá" en una película argentina de 1952. Molina tuvo que exiliarse de españa por sus ideas políticas pero especialmente por su condición de homosexual. Una película sobre su vida, Las cosas del querer.
- El chotis "Ya hemos pasao", una referencia irónica al "No pasarán" republicano durante la guerra, símbolo de la resistencia de Madrid. También hay un par de referencias al último parte de guerra, del 1 de abril de 1939.Y el castigo a muchas mujeres, cortarles el pelo al cero, ilustrado en la frase "Rapao a la señá Cibeles".
- El bayón hace referencia al"bayón de Ana", un erótico baile (para la época) protagonizado por un mito sexual de la época, la italiana Silvana Mangano. Mi padre me contaba que cuando proyectaban la película "Ana", al final siempre repetían esta famosa escena.
- Gilda fue una película famosa de la época, protagonizada por otro mito sexual, Rita Hayworth, una película considerada por la Iglesia como 3-R (es decir, escandalosa y inmoral). Mi madre fue castigada de joven por ir a ver esa película sin permiso familiar.
- Luis Miguel Dominguín fue otro de los toreros famosos de la época (a nivel de famosos, como los futbolistas d ehoy en día). Eran famosas sus relaciones con actrices extranjeras como Ava Gardner (que vivió varios años en España) o Lucía Bosé, con la que se casó (Miguel Bosé es uno de sus hijos).
- Perico Chicote fue uno de los primeros "barman", fundó en la Gran Vía uno de los primeros bares modernos de España, que acogió a periodistas y escritores (como Hemingway) en la Guerra Civil y que en la época de Franco atrajo a intelectuales, estraperlistas, prostitutas de lujo y a todos los artistas extranjeros que pasaban por la capital. Todavía hoy es un bar de copas "modernos".
- Aislada España internacionalmente, pocos dirigentes extranjeros visitaban España. Entre ellos destacó Eva Perón, la mujer del dictador argentino y símbolo de su país y un auténtico mito en su época e incluso en la actualidad (en la expropiación de Repsol, Kirchner tenía un retrato de Evita detrás de ella), que vino a España en 1947.

Hay muchas más: los fusilamientos de madrugada en diferentes barrios de Madrid, la doble moral de los vencedores (volvían a sus cuidados las personas formales, pero que acudían a los burdeles, entonces autorizados legalmente), el hambre y las enfermedades de las clases más pobres, la moda (zapatos topolino, rodete Eva Perón), el mercado negro (los estraperlistas), el Atleti de Aviación (actual Atlético de Madrid), del que Sabina es gran seguidor, el escritor Pemán...

martes, 8 de mayo de 2012

Corrigiendo los trabajos

Estos días nos hemos repartido en el Departamento vuestros trabajos sobre el análisis histórico de una serie de novelas.
A pesar de localizar unos cuantos trabajos "made in rincón del vago" (no es difícil, google ayuda mucho), hay algunos que sí están bien trabajados.
Si os interesan las novelas que hemos señalado, aquí os comento algunas referencias "visuales", especialmente películas basadas en las novelas

El cine sobre la guerra civil y la posguerra es muy numeroso. Tenéis que situaros en la época d ela Transición o en el momento de la recuperación de la memoria histórica para entender mejor el por qué de tantas películas españolas sobre este tema

- Réquiem por un campesino español, de Sénder, fue adaptada al cine por Francesc Betriu en 1985, con uno de los primeros papeles de Antonio Banderas.
- La lengua de las mariposas, un relato de Manuel Rivas recogido en ¿Que me quieres, amor? , fue también convertida en una magnífica película por José Luis Cuerda (ya hablamos de ella al hablar de la ILE y los maestros d ela república).
- Homenaje a Cataluña, de George Orwell, es la base del guión de Tierra y libertad, de Ken Loach, película que también hemos comentado en clase.
- Tranvía a la Malvarrosa, de Manuel Vicent, también fue llevada al cine por José Luis garcía Sánchez.
- La voz dormida, de Dulce Chacón, ha tenido la versión cinematográfica más reciente, el año pasado, por Benito Zambrano.
- El arte de volar, el cómic de Antonio Altarriba y el dibujante Kim, tiene una magnífica presentación en este vídeo.
- De Días sin tregua, de Miguel Mena, no hay todavía película, pero aquí tenéis el recuerdo periodístico de esta noticia.



jueves, 3 de mayo de 2012

Para aprender, jugando

Aunque lo uso más en cursos inferiores, no viene mal que conozcáis esta página, que es una especie de "¿quieres ser millonario? con preguntas sobre nuetra asignatura.
Se llama Testeando, y os paso algunos temas de los últimos que hemos dado:
- La Restauración (hasta 1898)
- La crisis de la Restauración (incluida la dictadura de Primo de Rivera)
- La Segunda República
- La Guerra Civil
A jugar!!!


jueves, 19 de abril de 2012

La conquista del voto femenino en España

Es una pena que el yugo de la Selectividad se abate sobre la programación de esta asignatura. Así, aunque ya hemos trabajado el bienio reformador a través de la novela, de esquemas, del libro, de comentarios de texto, de carteles... pues me hubiera gustado hacer más referencia a una de las mayores conquistas del período: el voto para la mujer.

Os paso un par de referencias para que podáis profundizar en la apasionante lucha por el voto femenino, en especial el debate que se produjo en las Cortes constituyentes republicanas, donde las dos únicas diputadas electas (las mujeres pudieron ser elegidas pero no podían votar!), Clara Campoamor y Victoria Kent, aunque ambas defensoras de la igualdad de la mujer, mantuvieron posturas diferentes sobre el derecho al sufragio femenino.

Esta excelente animación os plantea el tema de manera general.

Recientemente RTVE hizo una tv movie sobre la figura de Clara Capoamor. Gran parte de ella se centra en el debate en las Cortes con Victoria Kent. Podéis verla en la página web de RTVE a la carta, en esta dirección. 

miércoles, 11 de abril de 2012

La época del compromiso

A través del cine podemos rastrear las diferentes opciones políticas que surgen en la Europa de los treinta, el totalitarismo de rasgos fascistas, el carácter revolucionario de trotskistas y anarquistas o la defensa de la democracia.

En este fragmento de la película musical Cabaret (Bob Fosse, 1972) podemos ver algunas características del nazismo: el nacionalismo, la uniformidad, el sentimiento de grupo (y rechazo total a la individualidad, excepto en el caso de los líderes), la fuerza y una alternativa a los modelos precedentes, que "traicionaron" a la patria alemana.

En Tierra y libertad (Ken Loach) aparece la lucha revolucionaria de algunos sectores del bando republicano en la guerra civil: la lucha por la tierra, el protagonismo del pueblo, el enfrentamiento contra el capitalismo, y un nuevo futuro (en ambas películas aparece la idea de que "el futuro es nuestro").


Finalmente, la escena final de El Gran Dictador (Charles Chaplin, 1940) es una emotivotiva defensa de la democracia en una época en la que estuvo tan fuertemente amenazada.

lunes, 19 de marzo de 2012

Esquema de la Segunda República

Del blog Historia de España, aquí tenéis un interesantee esquema d ela Segunda República

miércoles, 7 de marzo de 2012

Comentario de texto sobre la ILE

Este lunes trabajaremos en clase el comentario de texto de selectividad sobre la Institución Libre de Enseñanza. matizar que hay alguna variación sobre este comentario respecto a años anteriores. Al producirse una reducción de comentarios "oficiales", se han unido dos temas diferentes en este comentario: la propia ILE uy su impacto sobre la educación y la cultura españolas a partir de la restauración, y - aprovechando su defensa de la coeducación_, el papel de la mujer en esa época.
Como se nos señala en el programa, hay que tener en cuenta lo siguiente:

Comentario: Situación de la enseñanza en la España del Siglo XIX, incidiendo en el mundo de la Restauración, y principios que sustentan a está Institución, incluyendo algún aspecto referido a la situación de la mujer y el ámbito de su educación.


El lunes os daré el comentario y lo trabajaremos con detalle
También podéis consultar estas entradas de otros años
- Un vídeo sobre la ILE
- El comentario de texto sobre la situación de la mujer del curso pasado
- Varios comentarios de texto sobre la ILE (sin el añadido sobre la mujer)

Una película que refleja de manera exquisita la visión pedagógica de un maestro influido por la ILE y su  proyecto es La lengua de las mariposas. Como os digo siempre, ahora estáis muy ocupados, pero cuando tengáis un poco de tiempo, por favor, ved la película.
Un fragmento

domingo, 26 de febrero de 2012

Concentración en la Puerta del Sol

En los últimos años hemos estado viendo - en España pero también en otros países - una serie de movimientos sociales que muestran en la calle- o por otros medios como las redes sociales- su protesta ante este mundo que no les gusta. pero, ¿qué pasaba hace 100 años? Tendría entonces ya sentido expresiones como " ¡No a la Guerra! ", "democracia real, ya"o "los estudiantes no son el enemigo"?



Imaginémonos una concentración ante la Puerta del Sol hace 100 años

sábado, 11 de febrero de 2012

¿Y si...?


¿Y si Prim hubiera sobrevivido a su atentado de la calle del Turco? Aunque muchos historiadores rechazan de plano una visión "posibilista" de la historia, es cierto que muchos de los acontecimientos históricos se deben a circunstancias accidentales. Si Prim hubiese sido bien atentido, ¿habría sobrevivido la monarquía de Amadeo de Saboya? ¿ya no tendríamos más Borbones en nuestro listado de reyes?
Esta visión de la historia se denomina "Historia contrafactual" y ha sido también aplicada a la historia de España (por ejemplo, Historia virtual de España, 1870-2004, dirigido por Nigel Townson y publicado en 2004).
En uno de sus capítulos se interpreta precisamente qué podría haber pasado si Prim hubiera sobrevivido a su atentado, uno de los capítulos todavía más misteriosos de nuestra historia, casi comparable con el asesinato del presidente Keneddy.

José Álvarez Junco señala varias opciones "contrafactuales" si Prim hubiera sobrevivido:
- La muerte de Prim produjo una sustancial alteración del liderazgo político. Prim hubiera continuado siendo el dirigente más reconocido de los políticos que había protagonizado "la Gloriosa", y no se hubiesen provocado tantísimas disputas internas como hubo en el partido progresista y se hubiesen conseguido más apoyos en el resto de los partidos.
- Tampoco habrían existido tantas disensiones internas en el ejército, que fue tendiendo hacia posturas claramente alfonsinas.
- Prim, no lo olvidemos, era el típico "político-militar" (tal y como explicaba Salvador de madariaga) que lo solucionaba todo de manera simple y radical. Por otra parte, quería un Estado liberal, más progresista pero fuerte, es decir, que hubiera reprimido con fuerza cualquier tipo de levantamiento, ya fuera carlista, ya fuera popular. ¿Hubiese sido más democrático? eso ya es más discutible, no tuvo reparos en usar "la partida de la porra" cuando era necesario en unas elecciones.
- Estado fuerte significaba también afirmación de la autoridad del poder civil frente a la influencia de la Iglesia. Sus decisiones mientras vivió no muestran dudas sobre su orientación a la laicización del Estado (la Constitución de 1869, la decisión de escoger a un Saboya para la monarquía...).
- Cuando Amadeo I llegó a España, solo pudo ver el cadáver de su gran valedor. De haber sobrevivido Prim, Amadeo se habría visto mucho más reforzado, no se habrían disgregado los partidos que le apoyaban y hubiese sido admitido con más facilidad en la alta sociedad madriñleña. A cambio, hubiese sido un rey constitucional, pues Prim no deseaba que la monarquía tuviera el poder que había adquirido Isabel II.
- Respecto a Cuba, Prim ya había vivido suficiente aventuras imperialistas como para comprender que España no tenía suficiente fuerza para intervenir en ellas, por lo que habría favorecido una autonomía (o independencia?) de la perla antillana. otra cosa es que hubiese podido defender esta política.

La muerte de Prim y la abdicación de Amadeo favorecieron la llegada de una república en la que pocos creían. Tantos enemigos provocaron su caída y la llegada del "orden", lo que significaba volver a traer a los Borbones en la persona del rpíncipe don Alfonso.

martes, 31 de enero de 2012

Cómo desarrollar un tema de Historia

Espero que os sirva, sobre todo ahora que vamos a trabajar muchos temas para las Preubas de Acceso a Grados
CÓMO DESARROLLAR UN TEMA DE HISTORIA

lunes, 23 de enero de 2012

El liberalismo

Aquí os paso el tema de Selectividad confeccionado por una de mis alumnas, Lorena Sánchez. Aporta ideas interesantes

Liberalismo

miércoles, 18 de enero de 2012

Derechos políticos y sufragio censitario

A partir del texto trabajado hoy en clase he recordado una entrada del blog de Historia contemporáneo que plantea, ya desde la Revolución francesa, la "necesidad" de limitar a las clases propietarias los derechos políticos, lo que hemos definido como "sufragio restringido" en el tema de las elecciones, pero también la limitación al asociacionismo de las clases obreras, por eejmplo.

El enlace a la entrada está aquí

lunes, 9 de enero de 2012

Lectura obligatoria del curso

Recordad que el curso avanza ya a toda velocidad, y que habéis de leer un libro de la lista que trabajamos en clase. La guía de lectura la tenéis en la wiki del departamento, en el apartado "recursos generales". Es un documento doc. con las instrucciones a seguir.
La fecha tope de entrega es el 30 de marzo, pero no lo dejéis para el final, se puede entregar antes.
Eso sí, se evalúa en la tercera evaluación