miércoles, 28 de octubre de 2009

La ilustración

LA ILUSTRACIÓN



Montesquieu. Pensador político francés de espíritu crítico destacado entre otros autores especialmente por su teoría sobre la división de poderes, centrando su interés especialmente en la forma de gobierno, las leyes y las costumbres de los distintos países de Europa.

martes, 27 de octubre de 2009

Carlos III, el mejor alcalde de Madrid

Carlos III fue hijo del primer rey Borbón que gobierna en España, Felipe V, y de Isabel de Farnesio; accedió al trono español tras el fallecimiento de su hermanastro, Fernando VI. Fue previamente rey de Nápoles, y durante su reinado se descrubrieron las ruinas de Pompeya y Herculano.

Durante su gobierno en España Madrid vivió una gran transformación urbanística. Aunque ya era capital en la época de los Austrias, es con Carlos III que Madrid adquiere algunas características de una verdadera capital europea.

La principal labor constructora de Carlos III en Madrid estuvo encaminada a un verdadero afan propagandístico. De nuevo tenemos que remitirnos a Europa, donde el fenómeno también se estaba produciendo. No hay que olvidar a monarcas contemporáneos como María Teresa de Austria o Catalina II de Rusia, cuyo Despotismo Ilustrado les hizo ser paradigmas del mismo. En España sucedía exactamente lo mismo. De hecho, Carlos III estará considerado como el ejemplo de este tipo de monarquía en el país.

En cuanto a los edificios erigidos por Carlos III en Madrid, muchos de ellos se levantaron en puntos clave de la capital. Es el caso de la Puerta del Sol, actual sede del gobierno de la Comunidad de Madrid. Otras importantes edificaciones fueron la Real Academia de las Bellas Artes, el palacio de la Aduana, el edificio de Correos o la famosísima fuente de la diosa Cibeles. El estilo arquitectónico de todos estos edificios fue el predominante Neoclásico de la época. Ello le dio un toque elegante a las calles de Madrid.


Además, se engalanaron las principales puertas de entrada a la ciudad. La más célebre es la Puerta de Alcalá, única en su género, aunque le acompañan otras como la Puerta de Toledo o la desaparecida de San Vicente. Era la mejor tarjeta de presentación del visitante que llegaba a la capital
.

Junto a estos edificios y monumentos se diseñan jardines y amplias avenidas, como el paseo del Prado, bien diferentes de lo que hoy en día se conoce como "el Madrid de los Austrias".

(El texto proviene básicamente de esta página)

¿Recordáis que todo esto lo vimos el año pasado?

La Puerta de Alcalá se ha convertido en un símbolo de Madrid, y, como ejemplo, esta canción de Ana Belén y Victor Manuel (por cierto, el concierto es en Zaragoza, en 1986. Igual hasta salgoporque fuí a ese concierto!!)

lunes, 26 de octubre de 2009

La Inquisición

ESCUDO DE LA INQUISICIÓN






JERARQUÍA DE LA INQUISICIÓN



TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN


VÍDEO DE CRUZ Y RAYA


sábado, 24 de octubre de 2009

Al-Andalus

Al_Andalus



Conquista Musulmana (711)



Primeras Taifas (1031)



Rendición de Granada. Boabdil, último rey de la dinastía nazarí, entrega la ciudad de Granada a los Reyes Católicos en 1492.



La Alhambra de Granada es uno de los símbolos más bellos del legado andalusí en la Península Ibérica; ha llegado a ser un icono de la cultura española hoy en día.

jueves, 22 de octubre de 2009

Antiguo Régimen





La crisis del Antiguo Régimen: tareas

Esta semana comenzamos ya el período histórico que específicamente se plantea en Selectividad. Y, como va a ser costumbre este curso, lo trabajaremos entre todos (y todas)


La división de trabajo será la siguiente. Poco a poco, en cada una de las tareas y en esta misma entrada,  iré explicando cosas para ayudaros:

1. DESARROLLO DE TEMA: PROYECTOS Y REALIZACIONES DEL REFORMISMO ILUSTRADO

Tirad bastante de libro de texto pero, eso sí, sintetizad mucho las valoraciones de su obra
2. DESARROLLO DE TEMA: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN: CARLOS IV Y EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA; LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA; LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.

Interesante esta síntesis para situar el tema. Luego, libro de texto y páginas web señaladas.
El profesor Francisco también os puede echar una mano

3. DESARROLLO DE TEMA: EL REINADO DE FERNANDO VII. COYUNTURA INTERNACIONAL E INDEPENDENCIA DE COLONIAS AMERICANAS.

Son interesantes estas síntesis para colocaros en el tema,   aquí y aquí  
en el primer caso, política en España ; en segundo, la independencia americana.
También estas referencias del profesor Francisco

4. COMENTARIO DE TEXTO

Elogio de las juntas durante la guerra de la Independencia (1808)


            [...] Agregado incoherente y sobrado numeroso de individuos en que se confundía el hombre del pueblo con el noble, el clérigo con el militar, estaban aquellas autoridades animadas del patriotismo más puro, sin que a veces le adornase la conveniente ilustración. Muchas de ellas pusieron todo su conato en ahogar el espíritu popular, que les había dado el ser, y no le sustituyeron la acertada dirección con que hu­bieran podido manejar los negocios hombres prácticos y de estado. Así fue que bien pronto se vieron privadas de los inagotables recursos que en todo trastorno social suministra el entusiasmo y facilita el mismo desembarazo de las antiguas trabas; no pudiendo en su lugar introducir orden ni regla fija, ya porque las circunstancias lo impedían, y ya tam­bién porque pocos de sus individuos estaban dotados de las prendas que se requieren para ello. Hombres tales, escasos en todos los países, era natural que fuesen más raros en España, en donde la opresiva humilla­ción del gobierno había en parte ahogado las bellas disposiciones de los habitantes. […] No obstante, justo es decir que los esfuerzos de las juntas no fueron tan cortos ni limitados como algunos han pretendido…
            […] Acompañó al sentimiento unánime de resistir al extranjero otro no menos importante de mejora y reforma. Cierto que éste no se dejó ver ni tan clara ni tan universalmente como el primero.


Conde de Toreno. Reproducido en J. L. Gómez Urdáñez y otros, “Textos y documentos de Historia Moderna y Contemporánea (siglos XVIII-XX)”, en M. Tuñón de Lara (dir.), Historia de España, t. XII, Barcelona, Labor, 1985, pp. 109-111.


            Comentario: Se centrará en la guerra de la Independencia, sus causas, consecuencias y papel de las juntas y el pueblo.
Para situar contexto, libro de texto y las páginas comentadas en clase o en esta entrada
Lo quiero a través de googledocs
5. COMENTARIO DE TEXTO


La Constitución de 1812


Art. 1. La Nación Española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.
Art. 2. La Nación Española es libre e independiente, y no es, ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.
Art. 3. La Soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo perte­nece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.
Art. 4. La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad, y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen.
Art. 8. También está obligado todo Español, sin distinción alguna, a contribuir en proporción de sus haberes para los gastos del Estado.
Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Art. 16. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey.
Art. 17. La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los tribunales establecidos por la ley.
Art. 92. Se requiere además, para ser elegido diputado de Cortes, tener una renta anual proporcionada, procedente de bienes propios.
Art. 366. En todos los pueblos de la Monarquía se establecerán escuelas de primeras letras, en las que se enseñará a los niños a leer, escribir y contar, y el catecis­mo de la religión católica, que comprenderá también una breve exposición de las obligaciones civiles.


            Comentario: Las Cortes de Cádiz y la constitución emanada de las mismas, con sus principales aportaciones y novedades, así como el contexto en el que se elabora.
Echad un vistazo a las referencias echas en la web del profesor Francisco
Lo quiero a través de googledocs

6. COMENTARIO DE IMAGEN
Elegid una de estas tres imágenes y comentadlas según la manera que hemos trabajaod con los textos (no quiero comentario de arte, quiero comentario histórico)



                                                     La famila de Carlos IV (Francisco de Goya)
                                  (mirad en este mismo blog un vídeo de Artehistoria)



Qué valor! (serie "desastres de la guerra") Francisco de Goya
Sin duda os tiene que sonar de algo, co!



                                          El fusilamiento de Torrijos y sus compañeros (Antonio Gisbert)

Elegid una y comentario a través de googledocs

7. PRESENTACIÓN SOBRE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y LAS CORTES DE CÁDIZ
Remito al apartado 2. Poca letra (para eso está el tema redactado); si no, no es una buena presentación. Destacad orden e imágenes ilustrativas

8. ELABORACIÓN DE UN CUESTIONARIO (de los tres temas trabajados aquí)
Aquí tenéis un pequeño comentario sobre el programa que usaremos. Un ejemplo del blog de Segundo de ESO

9. ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE LA ASIGNATURA
Os he mandado por google docs las palabras a definir. No quiero en este caso definiciones muy largas. Lo iremos ampliando tema a tema.

Iremos ampliando la entrada poco a poco. Estad atenta a ella.

Repoblación cristiana.



La Repoblacion Cristiana

martes, 20 de octubre de 2009

La Encomienda.

Las__encomiendas










 Esta imagen última corresponde a otra figura jurídica que utilizaba la mano de obra indígena: la mita trasladaba temporalmente comunidades enteras a las minas, propiedad de la Corona.

Aquí un video realizado por el colegio San Marcos de Arica en el cual se muestra en clave de humor el tema de la encomienda.

Aquí una canción del grupo Saqqara en relación también con el tema que estamos tratando.

lunes, 19 de octubre de 2009

Comentario de textos históricos

A partir de la semana que viene vamos a comenzar a comentar de manera sistemática comentarios de texto históricos (por cierto, una novedad este año en Selectividad). Aunque os pasaré un documento con los pasos a seguir, os indico un par de referencias interesantes sobre este tipo de ejercicio, básico para nuestra asignatura y para nuestro nivel de estudios.

De claseshistoria, este esquema muy pormenorizado. También tenéis la opción de hacer un ejercicio sobre cómo elaborar un comentario.

De educahistoria, otro esquema muy parecido

La España del siglo XVIII

Algunos vídeos de artehistoria sobre la España del XVIII

La Guerra de Sucesión española


Europa tras el Tratado de Utrech


La Ilustración en España


Población en el siglo XVIII


Economía en la España del XVIII


La nobleza en el siglo XVIII


Las verbenas del siglo XVIII


La familia de Felipe V, de Van Loo


La familia de carlos IV, de Goya

Los señoríos

Primera definición del listado de Selectividad: los señoríos.
(imagen de Kalipedia)
Os recomiendo leer antes esta entrada del blog de Historia Contemporánea para entender mejor la diferencia entre el feudalismo y el capitalismo
LOS SEÑORÍOS

jueves, 15 de octubre de 2009

Un repaso al Antiguo Régimen

Aquí tenéis el enlace con la etiqueta "Antiguo Régimen" del blog de Historia Contemporánea del departamento. Os puede resultar muy útil.

La historia de la España imperial, según el capitán Alatriste

La novela histórica es un buen instrumento para revivir la historia y, como tal, os aconsejo su lectura regular. Pero, cuidado, como en todo, hay buenas y malas -hasta muy malas- novelas históricas. Y, por otra parte, no hemos olvidar que es una recreación del pasado pero desde un momento histórico posterior; es decir, que el autor tiene en cuenta, de manera consciente o no, la mentalidad de su propia época.

Hoy os aconsejo la lectura de la serie de novelas del Capitán Alatriste, obras del periodista y escritor Arturo Pérez Reverte. La saga intenta acercarnos a la España del siglo XVII, una España imperial que, aunque en los inicios de su decadencia, todavía era el Estado con más territorios de Europa, una referencia en la literatura y el arte y el terror de los ejércitos de sus enemigos. Pérez Reverte nos pasea a su protagonista, el capitán Alatriste - un veterano de los Tercios, que malvive en Madrid como espadachín, pero no a cualquier precio- que, junto con su joven protegido Íñigo de Balboa -el narrador de la serie- pasea por la Corte, vive aventuras en Sevilla y lucha en Flandes y el Mediterráneo.

Como el mismo autor afirma, Alatriste es un falso personaje del Siglo de Oro: es un personaje del siglo XXI,  Alatriste es un retrato de la España de hoy a través de la España del pasado. Es un intento de entendernos ahora mirando hacia atrás; conociendo el pasado, entendemos mejor el presente
Y su visión de España es una visión lúcida, que no olvida las cosas negativas, pero que también hace referencia a la grandeza de su Historia

La página web oficial de Alatriste, aquí  Varias de las novelas de la serie están en la biblioteca del instituto. Y también hay una película que a mi, personalmente, me defraudó un poquito. Aquí tenéis el fragmento final que recrea una parte de la batalla de Rocroi (1643), que marca el final de la superioridad militar de los Tercios españoles y, por tanto, del imperio español (si váis a ver la peli entera no lo veáis, es un consejo)


Y, a continuación, el documento que trabajaremos en clase con frases de los libros de Alatriste

UNA VISIÓN DE ESPAÑA SEGÚN EL CAPITÁN ALATRISTE

La monarquía y el poder

Pasar de ser un monarca que, en el momento de ser coronado, le recuerdan sus nobles que "nos , que somos mas que vos...", a ser un rey que declara sin rubor que las cosas "son legales, porque yo lo quiero" hay todo un trecho, y varios siglos de distancia.

Aquí vamos a comparar tres modelos de monarquía y su relación con el poder: la monarquía feudal, la monarquía autoritaria y la monarquía absoluta. Nos faltarían dos modelos más, limitados en el espacio (Gran Bretaña) o en el tiempo (Siglo XVIII), la monarquía parlamentaria y el despotismo ilustrado. De este último hablaremos después del Pilar.

Monarquia y poder

jueves, 1 de octubre de 2009

Minutos musicales

Creo que intentan volver a sonar, pero aquí os dejo un clásico de Seguridad Social, ay Tenochtitlan


Con la historia en las orejas

Imaginaos que os espero un largo viaje en autobús, u os gusta pasear al perro por el parque. Cómo no, iréis acompañados de vuestro inseparable walkman... Cielos, qué viejo que estoy! de vuestro inseparable mp3 ó mp4. ¿ Y si en lugar de música nos bajamos un podcast de historia?


Aquí os paso algunos enlaces interesantes con algunos de los temas trabajados en esta primera parte de la asignatura sobre las raíces históricas de España

- La expulsión de los moriscos en este documentos de RNE
- Sobre la figura de Bartolomé Casas defensor de los indígenas americanos
- Antonio Pérez y Felipe II, origen de las "Alteraciones de Aragón"
- Dos historiadores que debatieron sobre la España medieval, Sánchez Albornoz y Américo Castro
- En la época visigoda, con Wamba y Ervigio
- Roncesvalles y el caballero Roldán
- Abderraman y el esplendor de los Omeya
- Urraca I, reina de Castilla y León
- La batalla de las Navas de Tolosa , la puerta al sur de la península
- Abderrahman II
- Francisco I de Francia prisionero en la batalla de Pavía
- El Gran Capitán, conquistador de Italia
- La Malinche, compañera de Hernan Cortés
- Los almogávares, la expansión aragonesa por el Mediterráneo
- Miguel Servet, la ciencia y la religión
- La batalla de Guadalete, el inicio de la conquista musulmana
- Alfonso X el Sabio
- La Cruzada de don Pelayo

Las palabras no son inocentes: el "descubrimiento" de América

La expresión "descubrimiento de América" para referirse a la llegada de Colón al continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dando lugar a un amplio y apasionado debate:


En primer lugar, la propia idea de “descubrir” un nuevo territorio:

- Hay opiniones que afirman que Colón no fue el primer europeo que llegó a tierras americanas, que fueron los vikingos los primeros que tomaron contacto con esas tierras, aunque la repercusión de este hecho (si ocurrió realmente así) fue totalmente nula.

- El hecho de que Colón estuviese convencido hasta su muerte de que había llegado a Asia y no a un continente nuevo invalida la idea de que Colón “descubriese” algo que, en realidad, desconocía totalmente. El “descubrimiento” de América sería, pues, posterior.

- La crítica más importante: ¿ cómo descubrir algo que ya existía antes? (Les Luthiers, unos humoristas argentinos dicen en una canción sobre el tema, “ nos descubrieron, por fin nos descubrieron!”). La idea del “descubrimiento” sería pues una posición exclusivamente “eurocéntrica” que ignora la presencia indígena previa a la llegada de los españoles.


En segundo lugar, el término “descubrimiento” tal vez no refleja totalmente la realidad histórica, esto es, la conquista por parte de los europeos de todo un continente a costa de las culturas allí establecidas. El filósofo argentino S. Kovadloff dijo a este respecto: “se aproxima un nuevo 12 de octubre y aún perduran los ecos de la polémica desatada en 1992. Al cumplirse los quinientos años de la llegada de los españoles a América estalló la discusión, hasta allí quizá menos estridente pero no menos apasionada. ¿Cómo debía designarse lo sucedido? ¿Descubrimiento? ¿Encuentro de culturas? ¿Usurpación? ¿Conquista? “. La conmemoración oficial del Quinto Centenario en 1992 fue efectivamente un momento muy importante en esta discusión, y el término elegido para la celebración  fue “Encuentro de dos mundos”.



La fiesta del 12 de Octubre es uno de los ejes actuales de la discusión sobre el tema: en los países iberoamericanos se celebra “El día de la Raza”, creada inicialmente en 1915 para resaltar el aspecto español, aunque más adelante se utiliza para celebrar una raza mestiza, mezcla de indígenas y europeos; en Chile se llama ahora “El día del descubrimiento de dos mundos”, y los grupos indigenistas defienden llamarla “Día de la Resistencia indígena” (por ejemplo, en Venezuela). En Estados Unidos es “El día de Colón”, y es una fiesta dominada por la comunidad italo-americana. En España es el “Día de la Hispanidad”, contestado por algunos sectores nacionalistas. Para nosotros, sin complejos, es claramente el día de la Virgen del Pilar

Un comentario sobre estas celebraciones, aquí

Prácticamente todo este texto proviene de wikipedia, de las expresiones “Descubrimiento de América” y de “Día de la Raza”

Por último, una pequeña propuesta de investigación: esta imagen proviene de una edición veneciana de las cartas de Colón donde describe la llegada del navegante a la isla de la Española. Pero hay algo extaño... ¿ de qué se puede tratar?