domingo, 21 de diciembre de 2014

El Mundial de naranjito

Hay que valorar la importancia que tuvo la celebración en España, en el verano de 1982, de la fase final del Campeonato Mundial de Fútbol. Si ahora ya estamos acostumbrados a que eventos internacionales - deportivos, pero también políticos o económicos- se celebren en nuestro país, si retrocedemos a los inicios de la Transición, vemos que estos eran prácticamente inexistentes. Las causas eran varias, aunque la más importante era la dictadura de Franco, que aisló el país excepto en la Guerra Fría contra el comunismo, y la escasa participación española en organizaciones internacionales. También se podría hablar de la falta de infraestructuras, los problemas de idiomas entre los sectores dirigentes del país, etc.

Este Campeonato Mundial fue el primero en el que participaron veinticuatro equipos, y catorce fueron las sedes en las que jugaron. La novela de Mena "Todas las miradas del mundo" hace referencia a Málaga, donde juegan todos los equipos nacionales del grupo F excepto Brasil.

Del programa Ochéntame a la vez un recuerdo a la evolución "desde Naranjito a la Roja"

Aquí tenéis algunos testimonios sobre este acontecimiento

"Ganó Italia. Se hizo muy famosa la participación de Pertini, presidente italiano, celebrando los goles. Italia se puso muy de moda en España"
"La gente tenía mucha curiosidad por todo. España, recién salida de la dictadura, se abría al mundo"
"En Zaragoza jugó el grupo de España, menos España. Yo vi un Irlanda del Norte-Yugoslavia que acabó empate a cero."
"Hubo varios escándalos: el tongo entre Alemania y Austria, el emir de Kuwait haciendo que un árbitro  anulase un gol, el portero alemán lesionado jugadores franceses en una semifinal..."
"La ceremonia inaugural fue sosa. Recuerdo un niño sacando a duras penas una paloma de un balón"
"A la vez que el Mundial había dos guerras: las Malvinas entre Gran Bretaña y Argentina, y la invasión israelí del Líbano"
"Arconada es el mejor portero del mundo, se decía... como siempre, nos eliminaron muy pronto, creo que Inglaterra"
"Naranjito tuvo, y con lógica, muchas críticas. Yo veía unos dibujos animados sobre él y la historia del campeonato del Mundo. También veía Aplauso"
"1992 sí que fue el año de la apertura de España al mundo"
"Ese año, meses después, ganaron los socialistas las elecciones"
"Muchos de mi generación no somos seguidores de la selección por la cantidad de fracasos que hemos sufrido. La gente de ahora está demasiado acostumbrada a los éxitos recientes"
 

Un par de videos
Un pequeño resumen del Mundial y, porque tiempos pasados no fueron siempre mejores, una canción para promocionar el Mundial...


martes, 16 de diciembre de 2014

La Transición novelada

Este año dedicamos la sección de lectura de nuestra asignatura a la Transición. En primer lugar porque, a pesar de su cercanía, ya es un objeto "historiable"; en segundo, porque sorprendentemente (o no) no se ve en el temario oficial, ya que la selectividad acaba en el franquismo; en tercero, porque en los últimos años, con el agotamiento del sistema que creó, la Transición se ha convertido en un objeto de crítica; y, finalmente, porque hemos elegido un grupo de novelas que nos permitirán hablar con personas que vivieron esa época (haremos un trabajo complementario de historia oral) e incluso, posiblemente, con su autor

Además, nos acercamos a un género literario, la novela policíaca (o, su versión más amplia, la "novela negra") que, en clave de investigación de un caso, nos permite profundizar, normalmente a través de héroes imperfectos, en los acontecimientos y en las gentes de un lugar y de un momento. Y hemos escogido a un autor aragonés, Miguel Mena, escritor, periodista y locutor radiofónico, bien conocido por nuestro alumnos ya que ha venido a participar en algunos talleres literarios del centro.

Las tres novelas que recomendamos - de las que tenéis que leer una- tienen en común al protagonistas, el inspector Luis Mainar, y la época, el inicio de la década de los ochenta. Así, "Días sin tregua" se ambienta en el año 1981, el año del golpe de estado de Tejero, y refleja las investigaciones sobre el secuestro del futbolista Quini; "Todas las miradas del mundo" se ambienta en el Mundial de Fútbol de Naranjito, pero también se reflejan el "síndrome de colza", la Guerra Fría o los atentados de ETA; finalmente, "Foto movida", se ambienta en el Madrid de la Movida, en 1983, una explosión de libertad, creatividad y heroína, paralela a la parición del GAL y la guerra sucia contra ETA.



¿Quién mató a Prim?

La emisión de la película sobre la muerte de Prim que RTVE ha realizado con motivo de la conmemoración del "Año Prim", que recuerda el 200 aniversario de su nacimiento, ha coincidido justamente con el análisis en clase del período del Sexenio democrático.
Ha sido por tanto una excelente ocasión para profundizar en este acontecimiento histórico, uno de los más misteriosos de la historia de España.
Sobre la película, no entraremos aquí a hacer una crítica cinematográfica, pero sí que podemos comentar algunos aspectos históricos, o proponer algunas reflexiones.
- En primer lugar, la preocupación por la caracterización. Además de la del propio Prim, me llamaron la atención las caracterizaciones de Pérez Galdós joven y la del duque de MOntepnsier, que habíamos visto en clase en las caricaturas de "La flaca".



- También se ven referencias a imágenes  muy conocidas del período: la fotografía del gobierno provisional o la visita de Amadeo, recién llegado de Italia, a la capilla ardiente de Prim.

- Aprovechando que se hace referencia a la novela de Galdós "la fontana de oro", es interesante destacar la importancia capital que tienen los cafés en la vida política e intelectual del país, como también reflejaría, ya en el XX, Cela y "La colmena". Hay muchas referencias a cafés y tabernas en esta serie.
- "La partida de la porra" tiene una aparición también destacada, unos personajes que veremos pronto cerca de los puntos de votación en la Restauración.
- ¿Es coincidencia el hecho de que la mayoría de los asesinos provengan de Alcoi con que esta ciudad industrial sea un foco republicano y obrerista?
- Respecto a las fuentes que la película ha trabajado, esta está basada en una novela reciente de Nacho Faerna (que, de hecho, es el guionista). Recientemente hay un montón de novelas sobre Prim, como "La berlina de Prim" , de Ian Gibson, e incluso en La bodega, de Noah Gordon, hay una referencia al asesinato (que se atribuye a los carlistas). También hay muchos estudios periodísticos e históricos, desde el del también reusense Pedrol Rius al polémico Perez Abellán
- Sobre los posibles asesinos, lógicamente deja el misterio abierto, con tres posibilidades: el duque de Montpensier, el candidato a la Corona; Serrano, el regente, ambos relegados por Prim; y Paul y Angulo, que considera que Prim ha traicionado la Revolución "Gloriosa".
- También deja abierta la causa final de su muerte: Serrano controla totalmente el Palacio de Buenavista donde yace el general, y será él el que tenga todo el poder allí: ¿Tardó de verdad Prim tres días en morir? ¿Lo hizo de septicemia, prvocada por las heridas de bala no curadas?¿Fue asesinado en esos días de agonía? Sigamos con el misterio.. y con la polémica

La película completa ya se puede ver aquí