jueves, 1 de octubre de 2009

Las palabras no son inocentes: el "descubrimiento" de América

La expresión "descubrimiento de América" para referirse a la llegada de Colón al continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dando lugar a un amplio y apasionado debate:


En primer lugar, la propia idea de “descubrir” un nuevo territorio:

- Hay opiniones que afirman que Colón no fue el primer europeo que llegó a tierras americanas, que fueron los vikingos los primeros que tomaron contacto con esas tierras, aunque la repercusión de este hecho (si ocurrió realmente así) fue totalmente nula.

- El hecho de que Colón estuviese convencido hasta su muerte de que había llegado a Asia y no a un continente nuevo invalida la idea de que Colón “descubriese” algo que, en realidad, desconocía totalmente. El “descubrimiento” de América sería, pues, posterior.

- La crítica más importante: ¿ cómo descubrir algo que ya existía antes? (Les Luthiers, unos humoristas argentinos dicen en una canción sobre el tema, “ nos descubrieron, por fin nos descubrieron!”). La idea del “descubrimiento” sería pues una posición exclusivamente “eurocéntrica” que ignora la presencia indígena previa a la llegada de los españoles.


En segundo lugar, el término “descubrimiento” tal vez no refleja totalmente la realidad histórica, esto es, la conquista por parte de los europeos de todo un continente a costa de las culturas allí establecidas. El filósofo argentino S. Kovadloff dijo a este respecto: “se aproxima un nuevo 12 de octubre y aún perduran los ecos de la polémica desatada en 1992. Al cumplirse los quinientos años de la llegada de los españoles a América estalló la discusión, hasta allí quizá menos estridente pero no menos apasionada. ¿Cómo debía designarse lo sucedido? ¿Descubrimiento? ¿Encuentro de culturas? ¿Usurpación? ¿Conquista? “. La conmemoración oficial del Quinto Centenario en 1992 fue efectivamente un momento muy importante en esta discusión, y el término elegido para la celebración  fue “Encuentro de dos mundos”.



La fiesta del 12 de Octubre es uno de los ejes actuales de la discusión sobre el tema: en los países iberoamericanos se celebra “El día de la Raza”, creada inicialmente en 1915 para resaltar el aspecto español, aunque más adelante se utiliza para celebrar una raza mestiza, mezcla de indígenas y europeos; en Chile se llama ahora “El día del descubrimiento de dos mundos”, y los grupos indigenistas defienden llamarla “Día de la Resistencia indígena” (por ejemplo, en Venezuela). En Estados Unidos es “El día de Colón”, y es una fiesta dominada por la comunidad italo-americana. En España es el “Día de la Hispanidad”, contestado por algunos sectores nacionalistas. Para nosotros, sin complejos, es claramente el día de la Virgen del Pilar

Un comentario sobre estas celebraciones, aquí

Prácticamente todo este texto proviene de wikipedia, de las expresiones “Descubrimiento de América” y de “Día de la Raza”

Por último, una pequeña propuesta de investigación: esta imagen proviene de una edición veneciana de las cartas de Colón donde describe la llegada del navegante a la isla de la Española. Pero hay algo extaño... ¿ de qué se puede tratar?

9 comentarios:

  1. No sé si es eso, pero a mi me llama la atención el hecho de que todos los habitantes sean tan "iguales". Con esto quiero decir que no resulta fácil identificar si son hombres, mujeres, o si son jóvenes o no.

    De todos modos no sé, igual es sólo cosa del estilo de dibujo del autor o de la época, y por eso también las proporciones de la barca y los árboles...


    Beca.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por participar, pero de momento no es eso lo verdaderamente chocante de la ilustración. Seguid opinando, alumnos míos...

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo en eso del Día del Pilar. Tantos roces en cuanto al descubrimiento... Aunque llamarlo "Encuentro de dos mundos" es una manera muy diplomática de apañar el asunto y aplacar los ánimos.


    Sinceramente, no veo nada realmente extraño en la foto, pero lo que sí me llama la atención es el título. ¿Por qué Ínsula Hispana?

    ResponderEliminar
  4. Podría tratarse de la vestimenta de los conquistadores españoles, que mas bien ami me parecen musulmanes o indios.

    ResponderEliminar
  5. El elemento chocante podría ser el intercambio de objetos que parece producirse entre los conquistadores y los indígenas.

    ResponderEliminar
  6. De momento no habéis localizado el error correctamente. Mañana en clase será el último intento, ánimo!
    Una pista: la ilustración está hecha en Venecia, y no en Lisboa o Burdeos.

    ResponderEliminar
  7. Podría ser el tipo de barco en que llega Colón. El de la imagen parece una galera a remos, típica del Mediterráneo, pero no apta para viajar por el Océano Átlántico, en el que se usaban barcos de mayor calado como las carabelas. En el barco debería haber una carabela en lugar de una galera, ya que fue en una de ellas en las que llego a Ámerica.

    ResponderEliminar
  8. Me resulta extraño que el barco cuente tan solo con un mástil. Según algunas reproducciones de la nao debería tener 3.

    ResponderEliminar
  9. Bien, los dos últimos comentarios han acertado. Al ser la galera - un barco mediterráneo poco apropiado para mares abiertos y largas distancias- el barco típico veneciano, los ilustrados no dibujaron una nao o una carabela, sino el barco que más conocían. Enhorabuena

    ResponderEliminar