martes, 31 de enero de 2012

Cómo desarrollar un tema de Historia

Espero que os sirva, sobre todo ahora que vamos a trabajar muchos temas para las Preubas de Acceso a Grados
CÓMO DESARROLLAR UN TEMA DE HISTORIA

lunes, 23 de enero de 2012

El liberalismo

Aquí os paso el tema de Selectividad confeccionado por una de mis alumnas, Lorena Sánchez. Aporta ideas interesantes

Liberalismo

miércoles, 18 de enero de 2012

Derechos políticos y sufragio censitario

A partir del texto trabajado hoy en clase he recordado una entrada del blog de Historia contemporáneo que plantea, ya desde la Revolución francesa, la "necesidad" de limitar a las clases propietarias los derechos políticos, lo que hemos definido como "sufragio restringido" en el tema de las elecciones, pero también la limitación al asociacionismo de las clases obreras, por eejmplo.

El enlace a la entrada está aquí

lunes, 9 de enero de 2012

Lectura obligatoria del curso

Recordad que el curso avanza ya a toda velocidad, y que habéis de leer un libro de la lista que trabajamos en clase. La guía de lectura la tenéis en la wiki del departamento, en el apartado "recursos generales". Es un documento doc. con las instrucciones a seguir.
La fecha tope de entrega es el 30 de marzo, pero no lo dejéis para el final, se puede entregar antes.
Eso sí, se evalúa en la tercera evaluación

viernes, 9 de diciembre de 2011

Salida de la cárcel de Torrero

Como hemos explicado esta mañana en el antiguo patio de la cárcel de Torrero, Fernando Trueba rodó, en una película colaborativa dedicada al centenario de los hermanos Lumière, la salida de la cárcel de Torrero del escritor recientemente fallecido Felix Romeo a la que tuvo que ir bajo el delito de insumisión hace poco más de diez años.




Este fragmento recordaba, por otra parte, que la primera película rodada en España fue en Zaragoza, también grabando otra salida de un edificio, en este caso la salida de misa de doce del Pilar

Visita al cementerio de Torrero

Tras la visita de hoy al cementerio, podemos recordar y ampliar informaciones a partir de este reportaje de Informe Semanal (TVE) tras la inauguración del Memorial por las víctimas del franquismo en nuestro cementerio.





Y otro vídeo basado en las visitas al cementerio que organiza Gozarte, la empresa que nos ha guiado la visita. Para algunos era la primera visita al cementerio, espero que haya sido de interés en todos los sentidos



Un reportaje similar, más corto, de Antena Aragón sobre la ruta de la memoria en el cementerio de Torrero.

jueves, 1 de diciembre de 2011

El cementerio de Torrero: una ruta de memoria histórica

Este viernes 9 de diciembre, con la colaboración de Gozarte, los tres grupos de segundo de bachillerato realizan una salida al cementerio de Torrero para trabajar los acontecimientos que allí se produjeron en la guerra civil y los primeros años de la posguerra, para observar los monumentos conmemorativos dedicados a ellos y, sobre todo, para recordar y para no olvidar.

La entrada de wikipedia sobre el concepto de Memoria histórica y sbre la Ley de Memoria Histórica aprobada en España en 2006.

Una noticia reciente (de ayer) sobre este tema: ¿Qué hacer con el Valle de los Caídos? Noticia en ABC 
y en El Mundo

En el blog de Gozarte hay una entrada sobre las tapias del cementerio y lo que allí pasó.

La historia del cementerio de Torrero



Sobre el inicio de la Guerra Civil en Zaragoza, esta entrada de la GEA y este vídeo de la serie "La Guerra Civil en Aragón" de Aragón Televisión (concretamente, el capítulo titulado "El golpe" hace referencia al triunfo de la sublevación en la ciudad de Zaragoza).

Pequeño artículo sobre la represión y la violencia en la guerra civil

Un artículo de El País sobre los fusilamientos en Zaragoza, con referencias al fraile capuchino Gumersindo de Estella

Le ponemos banda sonora: del disco de Barricada, "la tierra está sorda", la canción dedicada a los maestros de la República represaliados (y algunos fusilados) en la guerra y la posgierra

La actividad que hay que hacer sobre la salida, en la wiki de la asignatura